Carne de ternera de la raza Asturiana de los Valles
Header

Xata Roxa – ASEAVA

DESCRIPCIÓN:

La marca Xata Roxa-Ternera Roxa se constituye a principios del año 2001 con el objetivo de promocionar y controlar la venta de carne de animales inscritos en el Libro Genealógico de la raza Asturiana de los Valles. Está impulsada por la Asociación de Criadores de la raza (ASEAVA) y en el momento actual está constituida por 476 socios.

El 5 de junio de 2001, la Consejería de Medio Rural y Pesca aprueba el Pliego de Condiciones de Etiquetado Facultativo de la Marca “Xata Roxa-Ternera Roxa”.

A lo largo del año 2001, se estableció el programa de control y trazabilidad y  se comenzó la inscripción de socios en los registros correspondientes. A principios de mayo de aquel año se inició la certificación de canales en los mataderos inscritos y la venta en exclusiva en las carnicerías asociadas.

Según la certificación CV/0084/01 obtenida, las características del producto certificado son:

Animales nacidos, criados y sacrificados en España.
Animales de raza Asturiana de los Valles cuyos progenitores están inscritos en el Libro Genealógico de la Raza.
La alimentación es 100% vegetal en la fase de cebo.
Los animales son menores de 12 meses al sacrificio.
Las categorías de las canales son: XATA y XATA CULONA.
La conformación de las canales está entre S y R.
El producto está controlado desde la explotación de nacimiento hasta el punto de venta.  

 

LA AGRUPACIÓN:

Al tratarse de una agrupación para la comercialización en común de animales inscritos en el Libro Genealógico de la raza, se pretende que con la puesta en marcha de las marcas Xata Roxa – ASEAVA se consigan los siguientes fines: ofrecer al consumidor un producto de alta calidad y absoluta confianza y con todas las garantías de inspección y control, permitir a los criadores de la raza Asturiana de los Valles comercializar sus terneros con una marca propia y exclusiva que los proteja de la competencia desleal y poner a disposición de los carniceros un instrumento que permita diferenciar claramente la carne de ternera autóctona asturiana.

En el momento actual existen 476 explotaciones inscritas y calificadas, de las cuales 202 disponen de contrato de venta.

Se establece un sistema de intercambio entre ganaderos y carniceros que se denomina Lonja. El precio de venta de la carne es consensuado por las dos partes (vendedor y comprador), el cual es público y se mantiene durante todo el año. El ganadero establece un contrato con la Lonja (Xata Roxa S.L.) que le da derecho a vender toda su producción a un precio previamente establecido, con lo cual se asegura la venta.

Se organiza el sistema de recogida de los terneros para ser llevados al matadero con el fin de ahorrar costes en los transportes, y se permite que los socios puedan sacrificar y despiezar sus animales de autoconsumo. Además, se pone a disposición del socio los servicios técnicos de ASEAVA para asesorarles en todo lo referente al cebo de terneros (alimentación, manejo, instalaciones, sanidad, etc).

Todos los socios de ASEAVA tienen derecho a pertenecer a Xata Roxa – ASEAVA, para lo cual deben inscribirse en los registros correspondientes. En el momento actual hay una lista de espera de más de 200 ganaderos, los cuales se irán integrando en la agrupación a medida que se vayan abriendo puntos de venta.

 

CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS:

En este momento, en relación con Xata Roxa – ASEAVA hay un total de 15 empleados, repartidos en labores de gerencia, administración, técnicos de campo, operarios de sala de despiece y carnicerías, transportistas y comerciales.

Dado que el objetivo fundamental es facilitar la venta de animales de la raza y, dado que existe una lista de espera de más de 200 ganaderos que quieren integrarse, el objetivo a corto plazo es intentar abrir más puntos de venta con el fin de puedan integrarse en la agrupación el mayor número posible de productores.

La marca Xata Roxa y la marca ASEAVA se encuentran integradas en la interprofesional del vacuno autóctono de calidad (INVAC), en la que se encuentran integradas la mayoría de carnes de razas autóctonas españolas, y que se encarga de la defensa y promoción de este tipo de carnes frente a las producidas de manera industrial.

A nivel de Asturias, la marca Xata Roxa está amparada por la Indicación Geográfica Protegida “Ternera Asturiana”, que protege la carne producida en Asturias en base a las razas autóctonas.

La totalidad de explotaciones llevan a cabo un sistema de producción extensivo en base a la utilización de los recursos forrajeros disponibles y,  muchas de ellas, aprovechan pastos comunales durante el verano, con lo cual están contribuyendo al mantenimiento del paisaje y a la conservación del medio.

Las explotaciones están asentadas en zonas de montaña, aisladas, de difícil orografía, en donde la cría de terneros de raza autóctona se presenta en muchos casos como la única actividad viable y, por tanto, como el único medio de fijar población y permitir que siga existiendo vida en estos lugares.

Se está contribuyendo a la supervivencia de un patrimonio genético regional (la raza) y a la supervivencia de un sistema de vida basado en la cría de ganado sobre prados y pastizales de la región.

De este modo, únicamente son susceptibles de pertenecer a la marca los terneros hijos de padre y madre inscritos en el Libro Genealógico. Además, estos terneros deben estar amamantados por sus madres durante al menos los cinco primeros meses de vida. 

El sacrificio de los animales se realiza únicamente en 2 mataderos, siendo despiezados en una sala de despiece propia por personal contratado de la agrupación. La venta se realiza en puntos exclusivos de Madrid y Asturias, fundamentalmente.

Xata Roxa – ASEAVA nace para favorecer la comercialización de carne de vacuno de calidad en una época de dificultades marcada por los continuos avatares sanitarios (vacas locas y fiebre aftosa). Es en este contexto donde el ganadero toma conciencia de la necesidad de extremar las condiciones productivas en pos de lograr productos de insuperable calidad, y en donde el consumidor toma conciencia, a su vez, de la necesidad de información y valoración de las carnes naturales.

Xata Roxa – ASEAVA consigue que los criadores de la raza cierren el ciclo productivo en su explotación (ceben los terneros) ya que ofrece confianza para su venta, lo que trae consigo una mayor producción de carne en Asturias y, en consecuencia, una menor dependencia del exterior.

Además, el hecho de disponer de una sala de despiece propia permite abordar labores de transformación como el fileteado y envasado en atmósfera controlada, que están permitiendo abrir nuevas líneas de comercialización.